
Pappas y el oráculo, y 4
Y con esta cuarta entrega finalizamos la obra Pappas y el oráculo, escrita por Emilio Granero, fechada en 1972 y representada en Manises en 1972

Pappas y el oráculo, 3
Llegados al ecuador de la obra, bueno es recordar la entradilla que, a la obra, puso Emilio Granero en el manuscrito. Dice así:
El autor ha escrito esta farsa siguiendo muy libremente la línea argumental de LA LENA, de Alfonso Velázquez, una deliciosa comedia para lectura que este notable poeta y prosista compuso allá por el 1600, con indudables influencias de EL DECAMERÓN y LA CELESTINA.
Pappas y el oráculo_2
Y con esta segunda entrega de Pappas y el oráculo, de Emilio Granero Sancho, finalizamos esta farsa que, en palabras del autor, fue escrita siguiendo muy libremente la línea argumental de LA LENA, de Alfonso Velázquez, una deliciosa comedia para lectura que este notable poeta y prosista compuso allá por el 1600, con indudables influencias de EL DECAMERÓN y LA CELESTINA.

Pappas y el oráculo
Es este precioso trabajo de ir recuperando la obra de un gran enguerino –Emilio Granero Sancho– iniciamos el curso con una de sus grandes obras teatrales: Pappas y el oráculo.
Hoy les desvelamos el acto I, que proseguiremos poniendo un acto cada mes durante el resto del año.

Nuestro Obispo
Finalizamos este curso con un artículo, algo antiguo: de 1969, pero que conserva toso su encanto y el candor descriptivo de su autor. Emilio Granero fue uno de los muchísimos enguerinos que debió buscarse la vida fuera de su pueblo; pueblo que nunca olvidó.
Y este artículo, que publicara en Manises y reprodujo la Revista Enguera al servicio de la Villa y su Patroquia, es buena muestra de ese amor del arrebatado de su tierra por la fuerza de la supervivencia.
Felices vacaciones. Nos vemos en septiembre.

La paja en el ojo ajeno
La Revista Enguera del año 1958, bajo el pseudónimo “Tábano”, pretendía inaugurar una nueva sección.
A pesar que no nos consta que continuara tal sección, traemos este texto que todo hace suponer se debió a nuestro laureado Emilio Granero

Polín o El inadaptado, y 2
Con esta 2ª entrega finalizamos la edición de esta obra de Emilio Granero en nuestra biblioteca virtual.

Polín o El inadaptado
Iniciamos la publicación de Polín o El inadaptado. Obra de Emilio Granero fechada el 21 de febrero de 1970, y estrenada un año después, el 20 de noviembre de 1971, en el Ateneo Mercantil, de Valencia, por la Compañía “Guillén de Castro”.
Del acto retenemos bastante material fotográfico, incluso la cédula de autorización por parte del Ministerio de Información y Turismo; así como las críticas publicadas en Las Provincias y Levante. De todo ello iremos dejando constancia.

Las dos caricaturas, y 4
Con la entrega de este 4º acto de Las dos caricaturas, Emilio Granero dio por finalizada esta Tragifarsa cargada de matices y silencios, propios de toda obra trascendente.

Las dos caricaturas, 3
Los dos símbolos de la represión –la cabeza rapada y el aceite ricino– enmarcan este tercer acto de Las dos caricaturas, que nos dejara escrita Emilio Granero, allá por el año 1968.
