
El crit de la Llengua Valenciana
D. José Aparicio nos hizo llegar esta reseña del libro “El crit de la llengua valenciana”, de Pere Font, que como Documento no dudamos en hacer público.
Alimento humano por excelencia
Volvemos con otro documento de D. José Aparicio. Hoy, a propósito de la proliferación de una nota de la OMS, reflexiona sobre las cosas de comer.
Y, hablando de comer, que les aproveche. De nada.

Reflexiones ante la fiesta de la Sagrada Familia
El trabajo, publicado por su autor en su muro de facebook el 20 de abril del 2017 -https://www.facebook.com/jose.aparicioperez.7/posts/784047668429939- nos vale para reflexionar estos días en que tradicionalmente se ha venido celebrado la Fiesta Cristiana de la Sagrada Familia.
Esperemos que les sirva, cuando menos, de reflexión

Arte rupestre levantino: Conclusión
Como avisamos, ésta es la 2º entrega que nos hizo D. José Aparicio Pérez sobre Arte rupestre levantino.
Y hemos querido finalizar ambas entregas con una llamada que, solemnemente –o sea, con mayúsculas sujetas y sobre fondo de color– indicamos dónde ampliar tales conocimientos, así como el correo dónde dirigirse. El Maestro y todos nosotros, pensamos, lo merecen.

La esencia del Arte Rupestre Levantino
Al definir el Arte Rupestre Levantino (ARL) nos quedamos en lo formal, en lo puramente descriptivo, como si al intentar definir una manzana solamente describiéramos su exterior, la piel, su color, su forma, su textura, procedencia y cosecha, pero la manzana es algo más y lo superficial no es suficiente para su entendimiento.

Conversación con un gorrión
Hace unos días recibimos el Documento que acompaña.
En buena lógica, en el planteamiento que ofrece no se tiene por qué coincidir, pero sí respetar.
Por nuestra parte solo un pequeño apéndice como presentación; éste: Los gorriones, del orden de los paséridos –pues su nombre científico es passer domesticus, denominados comúnmente “pardal”–, son aves paseriformes que viven en todas las regiones del mundo y que han evolucionado, más que otras especies del planeta, en muchos tipos como, por ejemplo, el mirlo o tordo –turdus merula–, que también es del orden de los paséridos.

La evolución humana, VIII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Si la semana pasada alcanzamos a vislumbrar la edad del bronce, hoy traemos una segunda colaboración, continuación de la anterior, de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período de casi 1.000 años, conocida como Edad del Bronce
Y… reiteramos: Lean que es lo que más molesta a los de siempre

La evolución humana, VII
Continuamos con nuestro afán por conocer cuanto se ha venido escribiendo sobre nuestra Comarca.
Traemos a colación sendos trabajos divulgativos de D. José Aparicio Pérez
Hoy corresponde al período entre el 3000 y el 2000 a.C.
Lean que es lo que más molesta a los de siempre
La bastida de les alcusses de Moixent
… Y en este recorrido por nuestra Comarca natural, nueva aportación de D. José Aparicio.
Pensamos que lo que se agregue, en la presentación del Documento, está de sobra
La Cueva Santa de Enguera
Aunque el título del Documento se refiere al culto en cuevas y la religiosidad protohistórica en el territorio que, en la actualidad, denominamos de la Comunidad Autónoma, hemos preferido titularlo Cueva Santa de Enguera por si tuviera más capacidad de arrastre su lectura. De esa forma iremos alejando de nuestras neuronas las sinrazones que, desde ciertos centros de poder mediático, se empeñan en inculcarnos.
