
El Apostolado de José Garnelo
En octubre del 2.013 Amigos del Museo Garnelo de Montilla promovieron el envidiable evento de montar una magna exposición con la totalidad del “Apostolado” que don José Garnelo y Alda pintó en 1.929 con destino a la Parroquia de Santiago de Montilla.
En evento se producía con motivo de las obras de restauración en el templo y consistió, por una parte, en que los lienzos de Garnelo abandonaban su lugar habitual para ser expuestos temporalmente en el Museo que la ciudad tiene dedicado al que fuera “maestro de pintores”.

José Garnelo Alda y el Marqués de Lozoya
Juan de Contreras y López de Ayala, más conocido como el Marqués de Lozoya por ser el noveno titular de este título nobiliario, fue historiador, crítico de arte y literato español, nacido y muerto en Segovia. Doctorado en Derecho y en Filosofía y Letras. Enseñó historia del arte en las universidades de Valencia (1923-46), Madrid (1946-60) y Navarra (1963-69).

Mis recuerdos de don José Garnelo
La Revista Enguera del año 1.965 se vio honrada con la firma del Director del Museo del Prado –a la sazón don F.J. Sánchez Cantón– a propósito de nuestro don José Santiago Garnelo Alda.
El Sr. Sánchez inicia su exposición estableciendo que conoció y trató a don José a lo largo de casi tres decenios en el Museo del Prado, en el Instituto de Valencia de Don Juan y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando… ¡Si le llegaría a conocer!

Garnelo, el pintor de la Dama de Elche
Corría el año 1978. Finalizaba la primavera cuando el Órgano del Movimiento entre nosotros insertaba en sus páginas una comprometida crónica del quehacer profesional de nuestro paisano, que la Revista Enguera recogió en sus páginas y ahora reproducimos.

Descripción pinturas murales en Soria
Nuestro paisano José Santiago Garnelo Alda, allá por el año 1.924, publicó este minucioso trabajo que amablemente nos hizo llegar Juan Carlos Pérez que, gustosamente, ponemos al alcance de todos nuestros lectores. Y para que puedan situarse les ponemos en antecedentes:
