
El Doctor Albiñana: Prólogo al libro Historia de la villa de Enguera
Ante la inminente Presentación del libro Historia de la Villa de Enguera y de sus Hijos Ilustres, insertamos en nuestra ciberBiblioteca el trabajo de D. José Aparicio; documento que aparece como introducción de dicho volumen y que, dada la profundidad y claridad expositiva, queremos hacer extensivo a todos nuestros seguidores

Las ermitas de Anna
Si nos hubiéramos intentado ponernos de acuerdo, seguro que no habríamos logrado colocar dos trabajos juntos del mismo autor.
Pues bien, en este caso y al margen de nuestra directa intervención, coinciden, seguidos uno al otro, dos trabajos bien diversos de la misma pluma: la de D. José Izquierdo Anrubia. Y no nos arrepentimos, ni nos volvemos atrás.
Las ermitas de Anna, su pueblo, son dos enclaves importantísimos para cuantos vivimos en esta gran Comarca: a todos nos dicen algo.

Historia de una escalera
Hace algún tiempo que en nuestra web venimos contando con la firma de D. José Izquierdo Anrubia quien, de forma altruista, nos fue contando episodios de su pueblo –Anna– del que tan satisfecho se encuentra y… no duda en mostrarlo.
Noticia de Al-Isidri sobre El Castillo en el siglo XII
El profesor Franco Sánchez, Catedrático de Universidad en la Universidad de Alicante, escribió el trabajo que les presentamos, que fuera recogido y publicado por la Revista Enguera del año 1980.

El nivel de vida de la población: Enguera siglos XIX-XX
Hace ya algunos, muchos, años que José Joaquín García Gómez escribió este trabajo.
Hoy nuestra ciberBiblioteca lo recupera en la esperanza que todos aprendamos que la historia no es sino una concatenación de hechos, ideas y realidades conducentes desde un momento temporal a otro posterior. Nada es casualidad.
Aprendamos si queremos salir del pozo en que nos encontramos en la actualidad
Fuster, y V
Don José Izquierdo finaliza esta entrega sobre los Fuster con Antonio Fuster Verger –el más pequeño de los hermanos e hijos del patriarca Baltasar Fuster–, al que se le definió como persona de rango abolengo liberal y de ilustre linaje. Su entronque, por matrimonio, con otra de las familias enguerinas de gran ascendencia social: los Marín, cuyo suegro era, a la la sazón, abogado y consejero de Indias.
De Antonio se analizan en el Documento su condición de terrateniente, su actividad política…

Ramón Sijé
La última Conferencia, temporalmente hablando que no por la importancia del personaje ni de la conferenciante, fue la que se dedicó, en los VIª edición de los Cursos de Verano, a José, Ramón, Rufino, Justino y Antonio. El que ya siempre sería conocido como Pepe Marín Gutiérrez o, en la esfera literaria, por su seudónimo: Ramón Sijé.

Fuster, IV
La 4ª entrega se centra en la persona de uno de los hijos: Baltasar que, por distinguirlo de su padre y fundador de la saga –Baltasar Fuster– nos referimos a él con el nombre y apellidos al completo: Baltasar Fuster y Vergel quien, aunque firmaba con el nombre y primer apellido, nuestro autor titulará “El diputado provincial”.

Don José María Albiñana Tiestos
Alguno siente cierta envidia de esos pueblos que engrandecen a sus próceres, no exactamente a sus políticos, ni a sus alcaldes… sino a quienes han dejado huella por sus acciones en beneficio de la colectividad.
Uno de los personajes que, entre nosotros, ha dejado huellas varias con la mayor de las prestancias y trascendencia en la última parte del siglo XIX y principios del XX es, sin lugar a duda, Don José Mª Albiñana Tiestos.
Con estas palabras iniciaba su conferencia Pepe Cerdá, alma de estos Cursos de Verano

Fuster, II
La segunda entrega sobre los Fuster, que hoy hacemos pública, lleva por subtítulo, Baltasar Fuster y su encuentro con Cabanilles.
