
Editorial del 15 de febrero de 1908
Y con este trabajo finalizamos las aportaciones del gran Gumersindo Guerrero a El Enguerino.
Desde aquí hemos querido dar cumplido homenaje a este gran periodista de principios del siglo pasado. Si lo hemos conseguido o no, queda al buen criterio de ustedes; nosotros lo hemos intentado.
Obra poética de Miguel Marín Aparicio
Con esta Selección de la obra poética de Marín Aparicio finalizamos la recopilación relativa al año 1.908. De esta suerte les hemos ido presentando la relativa los años 1.907 y 1.908.
Esperamos y deseamos que el tiempo y el trabajo dedicado para ofrecerles estos Documentos no haya sido en vano, antes al contrario haya puesto en valor la obra de autores de nuestra Comarca, desconocidos para la mayoría de todos nosotros.

Selección de poesías en El Enguerino de 1.908
Continuando con la recopilación de poesía aparecida en el periódico El Enguerino, en 1.908, hoy traemos un collage de aquellos autores que, por su escasa participación durante dicho año, no podemos resaltarlos individualmente. Ello no obsta para que sean recuperados, si bien sea agrupados

Obra poetica de F.P.
Allá por el año 1908 El Enguerino ofrecía un nuevo vate.
De él solo nos consta las siglas F. P. con que firmaba. Y es una pena… sí, porque no podemos ofrecer otra realidad de la identidad del famoso autor del ¿Qui será?, que muchos de los más sesudos escuchamos de niños y hoy todavía recordarán; sí, aquella que se iniciaba de esta suerte:
Vivió hace tiempo en Enguera
Sebastián Pérez Rejón,
cartero de profesión
que habitó en la calle Fuera
Imprevisión
Referíale esto mismo á un mi amigo, hombre previsor, inteligente, activo, y decíame:
“Este es un mal que tiene pronto y fácil remedio.
No se necesita más que una cosa; buena voluntad.
Si el Ayuntamiento, continuó mi interlocutor, consignara en presupuesto una cantidad para la adquisición de…”
¡Si será sencillo administrar con el dinero de los demás!
Hoy como ayer
El matadero, el lavadero y… tantas obras municipales: unas realidades que no se utilizan, o se utilizan mal; otras inexistentes por abandono de las preexistentes… En pocas palabras: ¡cinco mil alcaldes cada uno de los 365 días del año!
Y así nos ha ido y… nos va.
¿De qué nos quejamos? ¿Porque sólo mande uno o por no ser ese uno?
Hace años se decía aquello de cien hombre para el saco y… el saco en tierra. ¡Cuánto sabían los viejos!

Editorial del 8 de febrero de 1908
La crónica que hoy colgamos es, a decir de Gumersindo Guerrero –su autor–, el compendio de varias semanas, dado que la prensa, que todavía no eran rotativas, se rompió. Causa por la que es un cúmulo de temas: el tiempo del febrero de 1908 –con reflexión incluida sobre el frío en la ciudad y en los pueblos–, las segundas uniones matrimoniales –cencerradas aparte–, y sobre todo el tema mollar de los rumores sobre la intervención de los fondos municipales.
¡Nada nuevo bajo el sol!

Editorial del 9 de mayo de 1908
Estamos en plena Primavera. La Naturaleza se muestra en todo su explendor, orgullosa de pregonar los mil encantos que encierra.
Los campos cubiertos de verde y olorosas flores que con sus delicados matices…
De esta forma inicia el autor del editorial del 9 de mayo de 1908; pero no se dejen impresionar, lean la totalidad del texto propuesto, así como las Gacetillas que lo acompañan y, solo después, opinen si es o pudiera haber sido escrito ahora mismo…

Tragedias del mar
Así, a primera vista, atendiendo al título… parecería que Pedro Marín, allá en junio de 1908 y desde El Bonillo, presagiaba el hundimiento de El Príncipe de Asturias. Pero nada más lejos: don Pedro nos da una de sus múltiples manifestaciones del bagaje cultural del que disponía…
Entren en Google, hoy que podemos disponer de tal información, y vayan localizando dónde se encuentran los puntos geográficos que refiere en este preciosista relato.

La Tía sanguijuela
Nuestra Comarca ha sido de manera constante sede y ámbito de actividad de adivinadoras, videntes, nigromantes y agoreras. El mismo Pepe Ciges recogerá en La Pasá de la Bleda un canto irónico a dicha tradición.
Hoy conocemos, gracias a M. M. A., que también en 1908 se recogió testimonio de su existencia en el personaje de la tía Sanguijuela, aunque la reflexión del autor parece terminar en moralina.
Lean y juzguen
