Poemas de juventud, y 5
La imagen del ventanillo en la calle San Rafael y la vista de una instantánea de lo que fuera nuestra Contrarredonda, con el Charco de la Murta en primer término, ponen el mejor de los marcos a esta última entrega de la colección de don Emilio Granero, denominada para su presentación como Poemas de Juventud.
Deseamos que el esfuerzo, realizado para ponerlo a disposición del público en general, haya podido suscitar el placer de su lectura, así como la posibilidad de despertar nuevos autores, hoy todavía anónimos.

Poemas de juventud, 4
Continuamos con la serie de Poemas de juventud, obra de Emilio Granero Sancho.
En este cuarto Documento, enmarcado con dos imágenes de nuestra Sierra: imagen de la nevada del 2.007, a finales del mes de enero, y la imagen de impresiones de animales fósiles en el Borch. Imágenes ambas que nos retrotraen con el autor a otros tiempos…

Poemas de juventud, 3
Continuamos con la serie de Poemas de juventud, obra de Emilio Granero Sancho.
En este tercer Documento, enmarcado con dos imágenes excepcionales: la imagen de la luna en plenilunio que, como sabemos, es aquella fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna; y la imagen del indigente pidiendo limosna. Imágenes ambas que nos recuerdan los poemas numerados 13 y 16, respectivamente, que encontrarán en esta tercera entrega.

Poemas de juventud, 2
Continuamos con la serie de Poemas de juventud, título genérico que hemos dado a esta obra de Emilio Granero Sancho.
En este Documento, enmarcado con dos imágenes excepcionales: la del viejo violinista y la velazquiana Fragua de Vulcano. Imágenes ambas que nos recuerdan los poemas numerados 6 y 10, respectivamente, que encontrarán en esta segunda entrega.
Vivencias de un gavillero
Como les prometimos al finalizar las narraciones de la Serie Gavilleros de José Mª Simón Llácer, les pretendemos obsequiar con este ramillete de versos que nuestro autor fue componiendo a lo largo de muchos años.

Poemas de juventud
Iniciamos con el Documento actual la serie de Poemas de juventud, obra de Emilio Granero Sancho.
El documento original, de donde lo hemos sacado mediante el sistema de escaneado, es una libreta propia de la época; de aquellas que servían básicamente como soporte de asientos contables, inventarios y similares. A nuestras manos, junto con alguna otra, llegó por entrega directa de la familia.

Poesías de El Solitario en El Enguerino 1907
Del número extraordinario de la Revista “A nuestros Jóvenes” –septiembre 1955– hemos tomado la biografía de nuestro ínclito
Francisco Manuel Aparicio
quien firmaba sus colaboraciones literarias con el seudónimo de
“El Solitario del Porchet”
De su buen hacer literario ya dimos cuenta en la presentación de la que es tenida como su obra cumbre literaria “Costumbres Enguerinas”, así como de su aportación a la parla enguerina” [ver los nos 2 y 8 del blog DE PARLA ENGUERINA, de 18 de noviembre del año 2010 y 25 de febrero del 2011, respectivamente].

Recopilación Marín Aparicio
Con la publicación del documento de poesías de nuestro paisano Aparicio Marín, tomadas del periódico EL ENGUERINO, que colgamos en red finalizamos el primer trimestre del año.

Elegía a Pesahumos
La Redacción del blog ha decidido publicar esta Elegía a la Muerte de Pesahumos, aún a pesar del estado físico del Documento, por esta razón singular: nuestro gran Emilio Granero era un gran sentimental.
En efecto, conocido el óbito de su amigo, le surgen una serie de sentimientos desde lo más profundo de las entrañas. Sentimientos e imágenes literarias que pretendemos sean conocidos, especialmente, por quienes sólo identifican al gran escritor a través de los reiterados ditirambos que le dedicaran post-mortem.
La Cruz de Piquet y otros
Próxima la Fiesta de la Santa Cruz la Redacción del Blog quiere hacer su pequeño homenaje a esta fiesta tan entrañable y antigua en nuestro pueblo. No en vano la principal vía de acceso a la población cristiana era por esta calle, como en la actualidad lo es por la Avenida España.
Nuestro homenaje se une al que esta misma semana tributó nuestra homónima De parla enguerina. Entrambas dos hemos querido mostrar un florilegio de fotos y documentos escritos relativos a la calle y la devoción.
