
Obra poetica de F.P.
Allá por el año 1908 El Enguerino ofrecía un nuevo vate.
De él solo nos consta las siglas F. P. con que firmaba. Y es una pena… sí, porque no podemos ofrecer otra realidad de la identidad del famoso autor del ¿Qui será?, que muchos de los más sesudos escuchamos de niños y hoy todavía recordarán; sí, aquella que se iniciaba de esta suerte:
Vivió hace tiempo en Enguera
Sebastián Pérez Rejón,
cartero de profesión
que habitó en la calle Fuera
Pasá del saquet de la berenda
Y continuamos con las pasás.
Hoy salen a escena, junto a los tres personajes, toda una época; aunque, a fuer de exactos, deberíamos referirnos a los escolios de una agricultura post/estraperlo. Hambre, ninguna ilusión por el trabajo… una sociedad, la de la agricultura del secano de interior.
Si… sí…, ¡pero es que la pasá se refiere a aquella época!

Nuestra Comarca en femenino, 3
Siguiendo con nuestro instinto de hacer llegar a cuantos más, hoy les volvemos a hacer llegar un a modo de resumen de lo que ha sido este segundo bloque de las Reuniones “Nuestra Comarca en femenino”.
El Castillo de Enguera
Con motivo de inaugurar una nueva exposición de la obra gráfica, del autor José Sempere, bajo el mismo título, en lasala Isidoro Garnelo, el equipo responsable de la misma nos hizo llegar el Documento que, gustosamente, ponemos al alcance de cuantos amen las raíces de su pueblo, así como santo y seña de la época de la Cora musulmana del siglo XII, al decir del geógrafo Al-Isidri.
La exposición permanecerá abierta los jueves, viernes y sábados de 6 a 8 de la tarde, como es habitual en nuestra sala.
Dos pasás
Hoy presentamos Dos pasàs que, esperamos, nos perdone Pepe Cerdá el traerla hoy y no cuando correspondía.
El macho del tío Perico
Y como prometimos, ahí va el segundo cuento: El macho del tío Perico ¿Quién no recuerda oírlo en su infancia? Con esta presentación, que necesariamente no tiene porqué coincidir en cada uno de sus extremos con la escuchada en labios de nuestros mayores, pretendemos que no se pierda nuestro patrimonio oral/inmaterial –las diferentes formas idiomáticas de hablar: castellano, valenciano, annero y enguerino que se dan en la Sierra y todos comprendemos– recogiéndolo por escrito y dándoles motivos para que lo pongan en sus propios labios ante los atónitos gestos de sus nietos.

Pasá de la Sara
Dura, sí; muy dura es la pasà que hoy presentamos.
Si la vida de aquella época, en general, era dura o, como algunos quieren: en blanco y negro; en la Sierra, sí en la zona más allá del barranco de La Hoz, era en blanco y negro, dura y... cruda.
El caso es que así vivían algunas familias a mediados del siglo XX.
Pepe Cerdá dudó en entregarnos esta pasà… pero logramos convencerle.
No es conveniente olvidar

Nuestra Comarca en femenino
Siguiendo con nuestro instinto de hacer llegar a cuantos más, hoy les hacemos llegar una especie de resumen de lo que ha sido el primer bloque de las Reuniones “Nuestra Comarca en femenino”.
Este bloque de conferencias han sido pronunciadas por tres mujeres que, extraordinarias todas y cada una de ellas, ejercen de Alcaldes de sus respectivos municipios. Tres fenomenales mujeres capaces, luchadoras y con una mente a cada cual más amueblada con una exposición diáfana.

El legado de los Garnelo
Ante la inminente apertura de la exposición El legado de los Garnelo en la sede de La Sierra, fundación de la CV –Enrique Sanchiz, 26 Enguera–, nuestra Redacción encargó a José Cerdá que viera la manera de hacer llegar a todos una breve reseña de dicho legado. Y aquí les ofrecemos su trabajo.
Como no podía ser de otra manera, dado su pensamiento, lógicamente enfoca el estudio con una aplicación muy actual. En efecto, cuando hubo trabajo apareció la inmigración // cuando dejó de haberlo, llegó la emigración.

Pasá del majuelo
Hay que reconocer que trabajadores, lo que se dice trebajaores… en mi pueblo siempre los ha habido. Así que a nadie debe extrañar esta pasà, que igual podía referirse al campo como a la industria.
Disfrútenla, que es lo importante; y si surge una sonrisa, por pequeña que sea, no lo duden: consiéntanla, siempre son cardiosaludables
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
