
Títaros en Engra
Con este precioso Romance y La quiebra del Malcumple se daba por finalizada la recopilación que se hiciera del Romanzero Enguerino.
El documento que hoy publicamos no está tomado del texto a publicar en formato libro sino de la Revista Enguera 1979.
Faloria del alemán de la Matea
Aunque Pepe Ciges, al publicar en la Revista Enguera esta Faloria del Alemán de la Matea, no lo hiciera bajo el epígrafe del Romanzero Enguerino, algunos pensamos que, al menos, como Pasá sí debe ser recogida.
Sea Faloria o Pasá, pensamos que sí debe ser conocida y, en dicho pensamiento, la incluimos en la Biblioteca cibernética de La Fundación con el ánimo no sólo de que la conozcan, quienes no sabían de su existencia, sino de que la disfruten cuantos sean amantes de la literatura de nuestro ínclito Pepe Ciges.
Imagen reciente de La Matea

San Antón de 1.920's
Nuestro Blog se adhiere a las fiestas de San Antón con un número especial. En efecto, hoy hacemos un recorrido por algunas de las publicaciones que hemos podido rastrear de cómo se celebró la fiesta en cuatro o cincos momentos distintos del siglo pasado.
Así, el primer Documento nos relata cómo GUMERSINDO GUERRERO describía el San Antón de 1908 en el periódico “El Enguerino”.

Manuscrito Romanzero enguerino
Hace ya casi dos años se nos hizo llegar a la Redacción del blog, envuelto en un precioso envoltorio protector, un cuaderno que en este instante ya puedes gozar: Romanzero enguerino, en versión manuscrita.
Romancero Enguerino IV
Esta 4ª y última entrega del Romanzero Enguerino la acompañamos con otra foto sentimental de nuestro autor. En efecto, si en la entrega IIIª recogía la fachada de la casa en que debió nacer, hoy numerada con el 57 de la calle Santa Bárbara, que por lo tanto fue su primera morada, ahora traemos un detalle de la lápida tras la que se esconden sus restos, es decir: su última morada.
Romancero Enguerino III
El Cónsul de Engrá en Madrid
A los que la presente vieren y entendieren,
SABENDE:
Que el registro que llevemos en este Consulado, de toos los enguerinos que hay esparramaus p’ol Mundo, fegura como rechirau en el Libro Cebolla, y residente en Algeciras, MIGUEL APARICIO PARDO, alias El Barraquero y mósico pa mas señas.

Romancero Enguerino II
¿Quién fue Pepe Ciges?

Romanzero Enguerino I
Se trata de una recopilación, realizada por José A. Palop, de poemas aparecidos, básicamente, en las publicaciones “A Nuestros Jóvenes” y “Enguera”.

El campanario enguerino
Andamos finalizando el año y los componentes de la Redacción, así como el patronato de la Fundación y cuantos de alguna forma vienen colaborando con nuestros propósitos y objetivos queremos desearles nuestros mejores deseos para estas fiestas, así como los más venturosos augurios para el próximo año 2012
El Número navideño quiere hacerles partícipes de un melancólico escrito de Pepe Ciges, relativo al monumento, pensamos, más emblemático y que muestra señales inequívocas de enfermedades crónicas no tratadas.
El año próximo volvemos con mayor ímpetu si cabe siguiendo idéntico esquema:

Hercules años 70
El mes pasado recogimos los trabajos publicados bajo el pseudónimo de Hercules en la Revista Enguera durante la década de los 60’s del siglo pasado.
Hoy nos complace presentarles la recopilación de los aparecidos en la misma Revista durante los años de mil novecientos setenta.
Se trata de dos trabajos muy significativos y, al menos el primero de ellos, frecuentemente retraídos en muchas conversaciones y reuniones.
Para que les quede constancia de cómo se relataron, ahí les ofrecemos
La volea de don Enrique y De alizón a alizón en la esperanza que los disfruten
